domingo, 26 de noviembre de 2017

*Alan Turing*

Alan Mathison Turing, OBE nació en Londres, el 23 de junio de 1912, y murió en Wilmslow, Cheshire, el 7 de junio de 1954, fue un matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo, filósofo, maratoniano y corredor de ultra distancia británico.
Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing. Formuló su propia versión que hoy es ampliamente aceptada como la tesis de Church-Turing en 1936.
Durante la segunda guerra mundial, trabajó en descifrar los códigos nazis, particularmente los de la máquina Enigma, y durante un tiempo fue el director de la sección Naval Enigma de Bletchley Park.
Se ha estimado que su trabajo acortó la duración de esa guerra entre dos y cuatro años.​ Tras la guerra, diseñó uno de los primeros computadores electrónicos programables digitales en el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido y poco tiempo después construyó otra de las primeras máquinas en la Universidad de Mánchester.
En el campo de la inteligencia artificial, es conocido sobre todo por la concepción del test de Turing en 1950, un criterio según el cual puede juzgarse la inteligencia de una máquina si sus respuestas en la prueba son indistinguibles de las de un ser humano.
La carrera de Turing terminó súbitamente tras ser procesado por homosexualidad en 1952. Dos años después de su condena, murió según la versión oficial por suicidio; sin embargo, su muerte ha dado lugar a otras hipótesis, incluida la del asesinato. El 24 de diciembre de 2013, la reina Isabel II promulgó el edicto por el que se exoneró oficialmente al matemático, quedando anulados todos los cargos en su contra.
En su memorable estudio "Los números computables, con una aplicación al Entscheidungsproblem" publicado en 1936, Turing reformuló los resultados obtenidos por Kurt Gödelen 1931 sobre los límites de la demostrabilidad y la computación, sustituyendo al lenguaje formal universal descrito por Gödel por lo que hoy se conoce como máquina de Turing, unos dispositivos formales y simples. Turing demostró que dicha máquina era capaz de resolver cualquier problema matemático que pudiera representarse mediante un algoritmo.
Las máquinas de Turing siguen siendo el objeto central de estudio en la teoría de la computación. Llegó a probar que no había ninguna solución para el problema de decisión, Entscheidungsproblem, demostrando primero que el problema de la parada para las máquinas de Turing es irresoluble: no es posible decidir algorítmicamente si una máquina de Turing dada llegará a pararse o no. Aunque su demostración se publicó después de la demostración equivalente de Alonzo Church respecto a su cálculo lambda, el estudio de Turing es mucho más accesible e intuitivo. También fue pionero con su concepto de «máquina universal de Turing», con la tesis de que dicha máquina podría realizar las mismas tareas que cualquier otro tipo de máquina. Su estudio también introduce el concepto de números definibles.
En este enlace, podemos encontrar las 10 frases célebres de Alan Turing.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Mark I

*Mark I*

Fue el primer ordenador electromecánico, construido en la Universidad de Harvard por un proyecto entre la IBM y Howard H. Aiken en 1944, basaba en la máquina analítica de Charles Babbage, se había iniciado su construcción en el año 1939. Para su arquitectura hubo que utilizar alrededor de 800 km de cables y más de 3 000 000 de conexiones, entre pistones, ruedas dentadas y otras elementos llegó a pesar 31 500
Kg.
La inventó Howard Hathaway Aiken. El Mark I, era una máquina digna de admirar, pues sus longitudes eran grandiosas, medía unos 15,5 metros de largo, unos 2,40 metros de alto y unos 60 centímetros de ancho, pesaba aproximadamente unas cinco toneladas. Pero lo más impresionante fueron unas cubiertas de cristal que dejaban que se admirara toda la maquinaria de su interior.
           Y aquí encontraremos un video sobre la Harvard Mark I.
           https://www.youtube.com/watch?v=4ObouwCHk8w

jueves, 16 de noviembre de 2017


Resultado de imagen de charles babbage
*Babbage*

Charles Babbage fue un matemático británico y científico de la computación. Diseñó y parcialmente implementó una máquina para calcular, de diferencias mecánicas para calcular tablas de números.
Nació el 26 de diciembre de 1791, en Londres.
Falleció el 18 de octubre de 1871, en Reino Unido
Se casó con Georgiana Whitmore.
Y tuvo 7 hijos y 1 hija
fueron estos:  https://www.google.es/search?rlz=1C1WPDB_enES542ES556&biw=1366&bih=613&q=charles+babbage+alexander+forbes+babbage&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLQz9U3MCzMrVLiArGqzC0zKky0pLKTrfQLUvMLclKBVFFxfp5VckZmTkpRat4jxkBugZc_7glLeUxac_IaoxMXHsVCKlxsrnklmSWVQlJcPFJwyzQYpLi44DweAO5zEEWIAAAA&sa=X&ved=0ahUKEwiatPqHh8PXAhULfxoKHagzC_oQri4ILg
Creó la máquina analítica. es el diseño de un ordenador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemáticas, Charles Babbage,​ que representó un paso importante en la historia de la informática. Fue inicialmente descrita en 1837, aunque Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871. La máquina no pudo construirse debido a razones de índole política pues hubo detractores por un posible uso de la máquina para fines bélicos. Computadores que fueran lógicamente comparables a la máquina analítica sólo pudiera on construirse 100 años más tarde.

Algunos piensan que las limitaciones tecnológicas de la época eran un obstáculo que habría impedido su construcción; otros piensan que la tecnología de la época no alcanzaba para construir la máquina de haberse obtenido financiación y apoyo político al proyecto.

TIC

*Blaise Pascal*

Nació el 19 de junio de 1623 en Clermont-Ferrand.
Se traslada junto a su familia a París en el año 1629.
Cuando contaba 16 años formuló uno de los teoremas básicos de la geometría proyectiva, conocido como el Teorema de Pascal y descrito en su Ensayo sobre las cónicas (1639).
En 1642 ideó la primera máquina de calcular mecánica. Mediante un experimento demostró en 1648 que el nivel de la columna de mercurio de un barómetro lo determina el aumento o disminución de la presión atmosférica circundante.


En 1654 junto con Pierre de Fermat, formuló la teoría matemática de la probabilidad, fundamental en estadísticas actuariales, matemáticas y en los cálculos de la física teórica moderna.


Otras de sus contribuciones son la deducción del llamado 'principio de Pascal', que establece que los líquidos transmiten presiones con la misma intensidad en todas las direcciones y sus investigaciones sobre las cantidades infinitesimales.

En 1654 entró en la comunidad jansenista de Port Royal, donde llevó una vida ascética hasta su fallecimiento.

En 1656 escribió sus 18 Provinciales, en las que ataca a los jesuitas por sus intentos de reconciliar el naturalismo del siglo XVI con el catolicismo ortodoxo.

Blaise Pascal falleció en París el 19 de agosto de 1662.

Obras:
1640 — Teorema de Pascal
1651 — Traité du vide
1654 — Traité du triangle arithmétique (Teoría de probabilidad y combinatoria)
1654 — Entretien avec Savi sur Epictète et Montaigne
1656 — Lettres à un Provincial (Cartas provinciales)
1657 — L`art de persuader (El arte de convencer)
1658 — Traité général de la roulette
1670 — Pensées sur la religion


Inventó:
La pascalina: Fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642. El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética
https://www.google.es/search?sa=X&rlz=1C1WPDB_enES542ES556&q=Pascalina&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLQz9U3MEwyqFDiBLFMiyrKS7Sks5Ot9HMSy_Uz88pS80ryi6wgjMz8vOJHjEHcAi9_3BOW8py05uQ1RmcufKqFVLjYXIHMkkohKS4eKbhtGgxSXFxwHg8ACGvYqokAAAA&ved=0ahUKEwiW9bzYgcPXAhXEVRoKHUiKAmIQri4IJQ#



Calculadora mecánica: Una calculadora mecánica es un objeto o sistema de cómputo y cálculo que basa su funcionamiento en un principio mecánico para devolver los resultados de una operación aritmética.


Maquina de sumar: Una máquina de sumar es un tipo de calculadora, generalmente especializada para los cálculos de contabilidad. En la mayoría de países del mundo, las máquinas sumadoras muy viejas generalmente fueron construidas para leer en dólares y céntimos.
               
                    Y aquí encontramos un video sobre Blaise Pascal: